\paperw4260 \margr0\margl0 \plain \fs20 \ri420 \f1 \b PAOLO UCCELLO\par
Paolo di Dono, llamado\par
(Pratovecchio, Arezzo 1397-Florencia 1475)\par
\b0 \par
En 1407, Paolo Ucce
llo figura entre los colaboradores de Lorenzo Ghiberti en la realizaci≤n de la puerta del baptisterio de Florencia. En 1425, se establece en Venecia, donde trabaja en los mosaicos de la basφlica de San Marcos. No se conserva ninguna de las obras que las
fuentes documentales se±alan en este primer perφodo, pero despuΘs de su regreso a su ciudad natal, en 1431, pinta \i La\i0 \i Creaci≤n\i0 en el Claustro Verde de Santa Maria Novella de Florencia.\par
\par
En 1436, ejecuta su primera obra maestra, el
\i monumento al condotiero John Hawkwood\i0 , pintado al fresco en la catedral de la misma ciudad. Esta obra pone de manifiesto el perfecto dominio de la perspectiva, aunque probablemente sus conocimientos al respecto se deben mßs a la ciencia ≤ptica med
ieval que a las teorizaciones de la Θpoca.\par
\par
Su particular forma de tratar la perspectiva alcanza efectos fabulosos, como por ejemplo en la magnφfica pintura \i San Jorge y el drag≤n\i0 (Londres, National Gallery). En torno a 1450, se sit·an lo
s \i Episodios de la vida de NoΘ\i0 en Santa Maria Novella; el gran luneto que ilustra el \i Diluvio\i0 representa una intensa narraci≤n trßgica caracterizada por la profundidad de la perspectiva. Sin embargo, el testimonio mßs importante de la pintura
de Paolo Uccello se encuentra en las tres grandes tablas que, en una de las salas del Palacio Viejo, celebraban la \i Batalla de San Romano\i0 (una de ellas en Londres, otra en Parφs y la tercera en Florencia).\par
\par
En 1469, ejecuta en Urbino una
tabla de la que se conserva s≤lo la predela con \i El milagro de la hostia\i0 (Urbino, Galerφa Nacional de Las Marcas), cuyas sugestivas escenas de interior revelan un marcado interΘs por el aspecto anecd≤tico. A los ·ltimos a±os de la actividad de Pao
lo Uccello pertenece \i La caza en el bosque\i0 (Oxford, Ashmolean Museum), animada en los diferentes planos por numerosas figuras de animales y cazadores, en una visi≤n cortesana que recuerda las obras de Pisanello. En el curso de sus experimentaciones
, Paolo Uccello consigue los resultados mßs dispares, unas veces monumentales y otras fabulosos, con efectos altamente dramßticos y al mismo tiempo abstractos.\par